SOMOS

Historia y Visión

Fundada como Asociación en el año 2000 en Palma de Mallorca por un grupo de jóvenes economistas y periodistas con el objetivo de apoyar el desarrollo humano.

Enfocada inicialmente para la cooperación internacional en favor de personas que viven en situación de mayor necesidad en países no desarrollados.

Desde su fundación ha promovido la realización de más de 85 proyectos de desarrollo en los países más empobrecidos de Centroamérica (Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala), Sudamérica (Bolivia y Colombia) y África (Tanzania y Burkina Faso).

La sensibilización y educación al desarrollo ha sido otro de los ejes vertebradores de la actividad de Treball Solidari. Se han realizado exposiciones fotográficas, documentales y talleres formativos sobre microcrédito y desarrollo en las principales ciudades de toda España. También se ha participado en programas universitarios en las Baleares sobre cooperación al desarrollo.

A partir del año 2011, impulsados por la necesidad de actuar frente a la severa crisis económica que padecía la sociedad española, Treball Solidari pone en marcha en Mallorca su programa de microcréditos para el autoempleo de mujeres en situación vulnerable.

Desde entonces se han unido otras líneas de actuación: unas para promover el emprendimiento femenino y otras para favorecer la integración social de colectivos más desfavorecidos.

El objetivo y deseo de Treball Solidari para el futuro sería desaparecer, ya que eso significaría que se vive en una sociedad la falta de oportunidades ha sido erradicada, y por tanto no sería necesaria la ayuda. Mientras eso no sea así, Treball Solidari seguirá trabajando en apoyo de las personas más desfavorecidas tanto en los países empobrecidos del Sur, como en los desarrollados del Norte.

 

Misión

“Ayudar a las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad o pobreza, para que tengan oportunidades y puedan vivir dignamente de su propio trabajo”

 

“La entidad se compromete a informar a las personas e instituciones colaboradoras sobre los proyectos apoyados y sus respectivos resultados”

Valores

“El Desarrollo humano es la libertad real que tienen las personas, para poder participar en la construcción de su sociedad de acuerdo a sus valores y prioridades”.

 

El ser humano como eje central de las políticas de cooperación, entendiendo que debe ser el beneficiario directo de las mismas pero también un agente activo. Para poder actuar libremente, las personas necesitan disfrutar de salud, tener conocimientos y acceso a los recursos materiales que precisan para vivir.

 

    • “El Trabajo es un derecho y una necesidad que tenemos todas las personas para poder desarrollarnos”.Para obtener sus ingresos la mayor parte de la población necesita trabajar. Pero la existencia del “trabajo empobrecido” hace que muchas personas trabajen largas jornadas y no puedan apenas subsistir. Por ello el objetivo de Treball Solidari es ayudar a que las personas puedan obtener unos ingresos suficientes de su trabajo para vivir dignamente.
  •  
    • “No existen personas pobres, sino personas que viven en condiciones de pobreza”. La pobreza no es intrínseca al género humano, y por tanto no se puede calificar a una persona como “pobre”.Muchas personas que viven en una situación de gran carestía muestran un enorme potencial, y no son capaces de realizarlo por falta de oportunidades. Entendemos a las personas, no como parte del problema, sino como parte de la solución.
  •  
    • “El autoempleo es una repuesta de la necesidad frente a la escasez de trabajo”Cuando no existen sistemas de cobertura social o familiar, las personas no pueden permitirse quedarse paradas. Si no encuentran empleo en el mercado laboral, se ponen a trabajar con aquello que tienen a mano para poder generar unos ingresos, por mínimos que éstos sean.
  •  
    • “El acceso al capital es una herramienta para empoderar económicamente a las personas”Para poder poner en marcha, consolidar o mejorar cualquier negocio de autoempleo, por pequeño que éste sea, se necesita capital (en forma de dinero, mercadería, equipamientos…). El acceso al capital genera oportunidades, otorgan poder a las personas tanto para trabajar o para aumentar sus ingresos económicos. Una forma de acceder al capital es mediante el crédito de terceros.
  •  
    • “La personas en situación de pobreza son dignas de confianza y tienen derecho al crédito para empoderarse económicamente”A las personas que viven en situación de pobreza se les ha negado siempre el acceso al crédito comercial, condenándoles a acudir a los usureros. No eran “dignas” de confianza. El microcrédito, utilizado desde finales de los años 70 como herramienta de lucha contra la pobreza, ha demostrado que las personas vulnerables son capaces y pueden asumir el compromiso de retornar un crédito. Favorecemos el acceso a capital mediante la concesión de microcréditos basados en la confianza y compromiso personales.

Junta Directiva

La Junta Directiva fué elegida por unanimidad en la asamblea general de día 11 de junio de 2022 y tiene una vigencia de cuatro años, sus miembros son:

Presidente: Antonio Sierra

Vicepresidente: Roberto Estellés

Secretaria: Magdalena Palou

Tesorera: Patricia Martinez

Vocal: Nuria Viñas

Vocal: Patricia Horrach

Vocal: Nathalie Lahet

Ninguno de los integrantes del órgano de gobierno tiene incompatibilidades para ostentar dicho cargo, así como tampoco ostenta cargo alguno en ninguna institución vinculada, ostentado su cargo a título personal

 

Equipo técnico

Delegaciones















Listado de Financiadores

ENTIDADES PÚBLICAS:

  • Ministerio Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. MISSM.
  • Govern de les Illes Balears
  • Ayuntamiento de Calvià
  • Ayuntamiento de Palma
  • Fundació Sa Nostra. Caixa de Balears.
  • Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació
  • Fons Menorquí de Solidaritat i Cooperació
  • Comunidad de Madrid
  • Generalitat de Catalunya
  • Ayuntamiento de Barcelona
  • Generalitat Valenciana
  • Diputación de Valladolid
  • Ayuntamiento de Valladolid
  • Gobierno de Cantabria
  • Junta de Castilla y León
  • Ayuntamiento de Palencia
  • Ayuntamiento de Ávila

ENTIDADES PRIVADAS:

  • CaixaBank
  • Fundación La Caixa
  • Obra Social La Caixa
  • Helenos
  • Youth Bussiness Spain
  • Caixa Colonya
 
DATOS CUANTITAVOS:
  •   Entidades Socias: 0
  •   Personas Socias: 64
  •   Donantes: 4
  •   Voluntarios: 60
  •   Beneficiarios: 7479 














REDES Y FEDERACIONES

  • Youth Business Spain (YBS).
  • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).
  • Coordinadora ONGD Estatal.