INFORMAMOS

Memorias y Cuentas Anuales

Las actividades realizadas y los datos de la contabilidad de Treball Solidari están plenamente disponibles, no solo por obligación y voluntad de transparencia, sino también por el deseo de compartir Treball Solidari como proyecto abierto a toda la población con espíritu solidario y vocación humanista.

 

 

La entidad no realiza inversiones en activos emitidos por entidades financieras.

Documentos estratégicos

Proyectos Treball Solidari - 2021

PROYECTOS  CONFÍA:

  • MISSM 2021. Expte 846/2020-1.
  • IMIO. Instituto de la Mujer.
  • ‘Estrategia contra la feminización de la pobreza’. Ayuntamiento de Barcelona.
  • ‘Autocupació de dones migrades’. Ayuntamiento de Barcelona.
  • GOIB – IRPF.
  • CaixaBank con el Autoempleo.
  • Convenio Acción Social 2021. Bankia.
  • IB DONA 2021.
  • ‘Apoyo a iniciativas de autoempleo para mujeres en situación de vulnerabilidad’.
  • Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales.
  • Inserción Sociolaboral 2021.
  • Microcréditos. Convenio Calvià 2021-22
  • Innovación Social 21. Comunidad de Madrid.
  • Programas Contigo ‘Soft Skills’, Reactiva.
  • ‘Recupera tu autonomía’. Actividades Feministas 21-22. Ayuntamiento de Palma.

PROYECTOS PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO:

  • ‘300 huertos para la seguridad alimentaria de mujeres K’iche’s de la Comunidad La Estancia, Cantel-Proyecto IX MIXOQ ULEU’.
  • ‘Detrás de las etiquetas de tu ropa”.
  • ‘Detrás de las etiquetas de tu ropa, por un consumo de productos textiles justo y sostenible’.

PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL:

  • NICARAGUA
    – ‘Trabajo decente para emprendedoras y emprendedores locales’.
    – ‘Derecho al agua y saneamiento en las comunidades indígenas chorotegas’.
    – ‘Mitigación de los efectos COVID en la seguridad alimentaria’.
    – ‘Mitigación de los efectos COVID en la seguridad alimentaria’.
    – ‘Mejora de la gestión integral comunitaria de la micro cuenca del río Imire con familias indígenas Chorotegas de San José de Cuamapa, Madriz, Nicaragua’.
  • GUATEMALA
    – ‘Transformación socioeconómica de las mujeres mayas kiche a través del emprendimiento y la seguridad alimentaria’.
    – ‘Mujeres trabajando por la seguridad alimentaria y nutricional y por el desarrollo social con equidad de género en el municipio de Raxruhá’.
    – ‘Emancipación social, política y económica de las mujeres mayas k’iche’ a través del mejoramiento de la gobernanza democrática y el empoderamiento’.
    – ‘Derecho a la alimentación, reducción de la inseguridad alimentaria y fortalecimiento nutricional de 4 comunidades indígenas y rurales de San Juan Ostuncalco en el Altiplano Occidental’.
    – ‘Formación y capacitación técnica en oficios de los jóvenes de la región Huista para la generación de empleo digno’.
  • BOLIVIA
    – ‘Fortalecimiento al sector turístico productivo del municipio de Pocona mediante el empoderamiento y la autonomía económica de la mujer’.
  • EL SALVADOR
    – ‘Mujeres del sector doméstico, fortalecidas e incidiendo para el cumplimiento de sus derechos laborales’.
  • BURKINA FASSO
    – ‘Fortalecimiento de las capacidades de las mujeres rurales de Ténado (Alfabetización)’.
    – ‘Personas y organizaciones para la transformación’.

PROYECTOS DE FORMACIÓN:

  • Proyecto ‘Joves Emprenedors’ para el Institut d’Innovació Empresarial de les Illes Balears. Govern Balear.
  • Talleres de Cultura Financiera, como socio local en Baleares de la Youth Business Spain.
  • Talleres ‘Soft Skills’, como socio local en Baleares de la Youth Business Spain.
  • Formación para el Empleo y el Autoempleo para la Fundación La Caixa.

PROYECTOS COMBINA:

  • Capacitación pre-laboral con perspectiva de género.
  • Taller de preparación entrevista con enfoque de género y la mujer en el mercado laboral.
  • Habilidades comunicativas y competencias para la inserción laboral con perspectiva de género.
  • Feminización de la pobreza e impacto del COVID (en colaboración con la UIB).
  • Taller día Internacional de la Mujer 8M: Inteligencia emocional y empoderamiento.
  • Empoderamiento para la búsqueda de empleo.
  • Taller sobre la eliminación de la violencia de género, con motivo del 25 de noviembre ‘Dia Internacional de la Eliminación con la Violencia a la Mujer’.

Entidades colaboradoras

Política de calidad

Treball Solidari es una asociación sin ánimo de lucro fundada en el año 2000, con sede central en Palma de Mallorca. Somos una organización no gubernamental que promueve el desarrollo humano. En Treball Solidari pensamos que el trabajo es un derecho y una necesidad para el desarrollo humano, y con esa idea proponemos ser solidarios a través del trabajo ayudando a que las personas puedan vivir dignamente de su trabajo.

 

Somos una empresa única en nuestro sector, tanto por nuestra forma de actuar, como por nuestros principios de gestión. Es por ello que implantamos, mantenemos y mejoramos continuamente nuestro sistema de gestión, cuyos prinicpios de actuación se concretan en:

 

PRINCIPOS para una gestión de CALIDAD:

  • Apostar por trabajar con personal contratado directamente por nosotros
  • Focalizar nuestro poder de decisión en la sede de Mallorca
  • Mantener nuestro prestigio ante las instituaciones públicas
  • Trabajar activamente para promover la inserción laboral de los colectivos con los que trabajamos, pero siempre desde una perspectiva de profesionalidad y buen trabajo, para garantizar la continuidad de nuestra actividad profesional

 

PRINCIPIOS para una gestión ÉTICA:

  • Nuestro compromiso ético y de profesionalidad es dedicarnos por y para el desarrollo de los seres humanos tanto en los países no desarrollados del sur como en personas que se encuentran en situación desfavorable aquí en nuestro país

Todo ello contando con la participación de los trabajadores y empresas colaboradoras, por lo que se establecerán y mantendrán sistemas eficientes de comunicación, tanto internos como externos, para cumplir con los objetivos planteados y con los compromisos adquiridos por la empresa.

 

La Dirección

NOVIEMBRE 2018

Unidad didáctica de Agua y Desarrollo