GUATEMALA

Mujeres indígenas de Solola, San José de Chacaya y Santa Lucia Utatlan trabajando para reducir la desnutrición en niños/as menores de 5 años

El proyecto pretende contribuir a la reducción de la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años a través de las siguientes intervenciones;

  • Aumentar y diversificar la producción agrícola a través de la implementación de huertos integrales agropecuarios para lograr que 450 familias mejoren su dieta mediante una alimentación nutritiva y equilibrada.
  • Promover la capacitación de 450 mujeres en prácticas básicas de educación nutricional orientadas a la alimentación del niño/a.
  • Formar a 120 promotoras/es comunitarias/os, con la finalidad de proporcionar asistencia técnica a productores de infra o subsistencia y participar en el monitoreo de los huertos integrales agropecuarios.

Al finalizar el proyecto se habrá dotado a las mujeres indígenas participantes en el mismo de los tres municipios donde se desarrolla proyecto, de las herramientas necesarias para que puedan mejorar la dieta de los niños y niñas menores de 5 años de sus comunidades, con lo que no solamente estarían contribuyendo a su propio  

 

DESTINATARIOS

Mujeres indígenas y niños menores de 5 años

 

FINANCIACIÓN 

AECID 364.200,00 €

 

EJECUCIÓN 

2017 A 2019

 

SOCIO LOCAL

CEDEPEM

Proyecto para la transformación Económica, Social y Organizativa de las mujeres Mam del Altiplano Marquense – QyaChiysb’il (mujeres por su desarrollo)

El “Proyecto para la transformación Económica, Social y Organizativa de las mujeres Mam del Altiplano Marquense – QyaChiysb’il (mujeres por su desarrollo)” impulsa iniciativas económicas productivas vinculadas con la soberanía y seguridad alimentaria a 300 mujeres mam del Altiplano Occidental del departamento de San Marcos, de los municipios de Rio Blanco y Comitancillo ubicadas en 6 comunidades, el Durazno, las Manzanas y Loma Grande del municipio de Rio Blanco, y Los Cimientos, Tuiquiac y Santa Teresa, del municipio de Comitancillo.

 

Se plantea diversificar la producción mediante la implementación de huertos de papa, la mejora de los cultivos y manejo de los árboles frutales y la implementación de granjas porcinas o avícolas. Se apoyará iniciativas individuales o colectivas en función de la actividad productiva. Se establece en el proyecto un compromiso con las titulares de derechos para fortalecer la economía social y solidaria de la comunidad, potenciando que las participantes se responsabilicen de que el beneficio repercuta en otras mujeres de la comunidad.

 

DESTINATARIOS

300 mujeres indígenas de San Marcos

 

FINANCIACIÓN

Govern de les illes balears, 114.748,43 €

 

SOCIO LOCAL

CEDEPEM

“Ayuda de emergencia para las familias damnificadas por la sequía en Quetzaltenango”

El proyecto de Ayuda Humanitaria surge como una necesidad de respuesta a la crisis alimentaria en el país, ocasionada por los efectos de la sequía prolongada que afectó seriamente a comunidades de municipios de 16 departamentos del país; por lo que el gobierno central decretó el estado de calamidad. El proyecto fue una propuesta acertada que contribuyó a reducir y prevenir el impacto generado por la crisis alimentaria causada por la falta de lluvia en el país. Fue una ayuda que contribuyó a mitigar la escasez de alimentos, mediante la entrega de raciones de alimentos durante tres meses e insumos orgánicos para realizar la siembra del presente año. Todas las acciones fueron coordinadas con las autoridades de las comunidades, autoridades municipales y con las juntas directivas de cada uno de los grupos.

 

DESTINATARIOS

90 familias indígenas de tres comunidades: caserío las Cruces de la aldea Piedra de Fuego del municipio de Comitancillo, caserío Cinco de Mayo del municipio de Tajumulco y aldea Chocabj del municipio de Sibinal, los tres del departamento de San Marcos.

 

FINANCIACIÓN

Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació. 12.000 €

 

EJECUCIÓN

Octubre 2014 a Abril 2015

 

SOCIO LOCAL

CEDEPEM

“Fortalecimiento de las Capacidades Político Organizativas por los Derechos de las Mujeres Indígenas de Quetzaltenango.”

El objetivo del proyecto es contribuir a la gobernabilidad democrática de 420 mujeres indígenas de 10 municipios del Departamento de Quetzaltenango, trabajando para su empoderamiento desde los espacios de participación, y derechos humanos. Se pretende por tanto, contribuir a la eliminación de la discriminación y exclusión de las mujeres, en los espacios de incidencia y toma de decisiones a nivel local y municipal trabajando; El fortalecimiento de colectivos de mujeres, a través de procesos de capacitación y fortalecimiento del liderazgo para garantizar su representación y participación en los mecanismos institucionales que elaboran políticas públicas orientadas al desarrollo local.

Fortalecimiento de las estructuras de representación y participación de la sociedad civil, concretamente de asociaciones de mujeres y grupos de base, mediante la mejora de las capacidades de las organizaciones de mujeres indígenas en temáticas relevantes para su desarrollo y defensa de sus derechos. La sensibilización a la población del Departamento sobre la importancia y el derecho de las mujeres a la participación socio política.

 

DESTINATARIOS

420 Mujeres Indígenas del Departamento de Quetzaltenango

 

FINANCIACIÓN

Gobierno de las Islas Baleares. 79.508,87 €

 

EJECUCIÓN

Junio 2015 a Septiembre 2016

 

SOCIO LOCAL

CEDEPEM

“Empoderamiento de mujeres indígenas mediante procesos de diversificación productiva”

El proyecto ha permitido estimular la participación en el ámbito económico- productivo de las mujeres indígenas productoras de café, socias de la Federación Comercializadora de Café Especial de Guatemala (FECCEG), residentes en los cuatro departamentos del altiplano occidental de Guatemala. Se ha generado un proceso de empoderamiento para garantizar que dichas mujeres sean las protagonistas de su propio desarrollo, para ello se ha generado un proceso de diversificación productiva y comercialización, lo que ha permitido obtener una mayor autonomía e independencia económica con respecto a sus maridos.

 

DESTINATARIOS

421 mujeres de las etnias Mam y Quiché.

 

FINANCIACIÓN

Ayuntamiento de Palma. 25.000€

 

EJECUCIÓN

Noviembre 2013 a Noviembre 2014

 

SOCIO LOCAL

FECCEG (Federación Comercializadora de Café Especial Guatemala)

“Proyecto para la transformación con enfoque de Soberanía Alimentaria y acceso al Agua para las mujeres indígenas MAM del Altiplano Marquense”

El proyecto pretende paliar la falta de alimentos entre la población rural de los municipios de Tajamulco, Comitancillo y Sibinal del departamento de San Marcos, Guatemala,  mejorando  los sistemas productivos de las familias campesinas mediante la implementación de 150 huertos familiares,  el apoyo a la crianza de aves y el  aprovechamiento de agua de lluvia en las comunidades donde el acceso al agua es limitado mediante la construcción de 25 cisternas subterráneas, con el fin de obtener agua para el consumo humano y para la producción agropecuaria.

 

Estas acciones se complementan con formación y capacitación sobre  soberanía alimentaria, producción agrícola, propiedades nutritivas de los alimentos y manipulación y preparación de alimentos.

 

DESTINATARIOS

Las beneficiarias son 150 mujeres indígenas que viven en las siete comunidades en las que se desarrollará el proyecto.

 

FINANCIACIÓN

Junta Castilla y León. 137.324 €

 

EJECUCIÓN

Junio 2014 a Junio 2015

 

SOCIO LOCAL

CEDEPEM (Centro Experimental para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa Rural)

“Proyecto de Transformación Económica Social para la inclusión de las mujeres indígenas pobres de los Municipios Maya MAM de Quetzaltenango”

El proyecto permitirá la incorporación de 550 mujeres indígenas de la etnia Maya MAM de los municipios de San Juan Ostuncalco, Palestina de los Alto  y San Martín Sacatepequez del Departamento de Quetzaltenango, a procesos económico-productivos y organizativos para incrementar sus ingresos económicos y el de sus familias, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

 

Se actuará en dos áreas de intervención complementarias.

 

Por un lado se aumentará y diversificará la producción agrícola para el autoconsumo y la comercialización mediante la implementación de 350 parcelas agrícolas.

 

Y por otro se mejorarán las capacidades productivas y se implementaran 65 iniciativas empresariales como herramientas claves del desarrollo económico sostenible.  Además se creará un fondo de capital que permitirá realizar las inversiones necesarias para emprender las actividades de producción y comercio. Estas microempresas permitirán a las mujeres generar ingresos y fortalecerán la economía familiar.

 

DESTINATARIOS
550 mujeres indígenas de la etnia Maya MAM

 

FINANCIACIÓN
250.000 € AECID

 

EJECUCIÓN
Marzo 2016 a Junio 2016

 

SOCIO LOCAL
CEDEPEM (Centro Experimental para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa Rural)

Proyectos anteriores

  • Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació. Ayuda alimentaria a 90 familias indígenas de San Marcos afectadas por el terremoto
  • Junta de Castilla y León. “Soberania alimentaria cosmovisión Maya Mujeres MAM de San Marcos” 124.832,00 €
  • Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació. Apoyo al fortalecimiento socioeconómico y la emancipación de las mujeres indígenas Mam “Spikyel Kye Qya” 
  • Govern de les Illes Balears. Empoderamiento integral mujeres indígenas MAM “KYA SAQ’BE 111.644,96 €
  • Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació. “Atención damnificados tormenta Agatha” 20.000 €
  • Govern de les Illes Balears. Seguridad alimentaria por recuperación de prácticas ancestrales de cultivo. 72.960,15 €
  • Govern de les Illes Balears. Por el derecho de hablar Kiat TYOLIN’A. 139.971,68 €
  • Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació. Apoyo al desarrollo socio-comunitario de las Mujeres Indígenas MAM. 50.000,00 €
  • Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació. Apoyo al desarrollo económico sostenible de las mujeres indígenas MAM. 25.000,00 €
  • Govern de les Illes Balears. Apoyo al desarrollo económico sostenible de mujeres Indígenas MAM. 95.811,86 €