BOLIVIA

Fortalecimiento al sector turístico productivo del municipio de Pocona mediante

el empoderamiento y la autonomía económica de la mujer”

Este proyecto pretende fortalecer las capacidades personales, empresariales e institucionales en la prestación de servicios y en la gestión turística del municipio, promover nuevos emprendimientos turísticos e intercambio de experiencias con otros destinos turísticos y la interpretación del patrimonio arqueológico y promoción de servicios/productos turísticos del municipio de Pocona.   

 

DESTINATARIOS / USUARIOS

500 personas de población en general, con prioridad a 120 mujeres vinculadas a emprendimientos de actividad turística.

 

FINANCIACIÓN

Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació. 51.066 €

 

 

EJECUCIÓN
2020-2021

 

 

SOCIO LOCAL
CEPAD (Centro para la Participación y El Desarrollo Humano Sostenible)

 

“El turismo como factor de desarrollo económico local y promotor de la autonomía económica de la mujer en el Municipio de Pocona” Fase I, II y III

El proyecto tiene como objetivo general promover la autonomía económica de la mujer de Pocona dinamizando la economía local a través del turismo. Con las diferentes fases se busca: – Fortalecer las capacidades y oportunidades económicas de la mujer de Pocona aprovechando el potencial turístico del municipio. – Fortalecer las capacidades técnicas e institucionales del Gobierno Municipal de Pocona que permitan desarrollar el turismo como fuente de dinamización económica y cultural del municipio. – La puesta en valor y el desarrollo de productos turísticos en Pocona.

 

DESTINATARIOS / USUARIOS

500 personas de población en general y funcionarias/os municipales

 

FINANCIACIÓN

Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació. 140.478 €

Municipalidad de Pocona

 

 

EJECUCIÓN
2018-2020

 

 

SOCIO LOCAL
CEPAD (Centro para la Participación y El Desarrollo Humano Sostenible)

 

 

“Promoviendo la igualdad de género en el municipio de Pocona a través del fortalecimiento institucional de la Oficina Municipal de Género del Gobierno Municipal”

Una vez cumplida la primera etapa de creación de la Oficina Municipal de la Mujer de Pocona, las acciones de este proyecto contribuyeron a: Poner en marcha la implementación del Plan Estratégico Municipal de Género de Pocona elaborado en la primera etapa del proyecto, Fortalecer institucionalmente la Oficina Municipal de la Mujer de Pocona a través de la dotación de equipamiento básico para su funcionamiento, Generar capacidades locales dentro del Gobierno Municipal de Pocona para trabajar y abordar adecuadamente desde la función pública la promoción de la igualdad de género en el Municipio, Reformular el presupuesto municipal para que sea sensible al género, Sensibilizar a la población en Pocona sobre la igualdad de género, violencia contra la mujer, autonomía económica de la mujer y salud y derechos sexuales y reproductivos, Generar capacidades locales en Pocona en los diferentes colectivos de mujeres relacionados al ámbito económico-productivo y Fortalecer la red de articulación municipal para el cumplimiento de la igualdad de género.

 

DESTINATARIOS / USUARIOS

70 mujeres funcionarias públicas municipales 

 

FINANCIACIÓN
Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació. 60.000 €

 

EJECUCIÓN
2016-2017

 

SOCIO LOCAL
CEPAD (Centro para la Participación y El Desarrollo Humano Sostenible)

 

 

“Creación de la Oficina Municipal de la Mujer en Pocona”

Bajo el objetivo de impulsar medidas y acciones para avanzar en la construcción de la igualdad, la equidad de género y la ciudadanía plena de las mujeres en el Municipio de Pocona, Bolivia, la implementación de la Oficina Municipal de la Mujer en Pocona es una apuesta fuerte por los Derechos Humanos y por lo tanto sirve de ejemplo a seguir por otros municipios de Bolivia. Ha de surgir como una institución importante en el apoyo a las mujeres, en coordinación con el SLIM (Servicio Legal Integral Municipal) y bajo el apoyo y la supervisión de la Comisión de Genero del Honorable Concejo Municipal de Pocona.

 

La Oficina Municipal de la Mujer sería una instancia técnica de ejecución, dependiente de la Alcaldía directamente. El proyecto consiste en crear institucionalidad municipal y aplicar como política pública local el funcionamiento de la oficina municipal de la mujer, para ello es importante que se defina su ubicación dentro del organigrama del Gobierno Municipal de Pocona.

 

DESTINATARIOS / USUARIOS
300 mujeres del Municipio participarán en las actividades del proyecto, sobretodo en las sesiones de formación. Además de una veintena de funcionarios públicos.

 

FINANCIACIÓN
Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació. 21.000 €

 

EJECUCIÓN
Abril 2015 a Febrero 2016

 

SOCIO LOCAL
CEPAD (Centro para la Participación y El Desarrollo Humano Sostenible)

 

 

“Creación de un servicio de atención médica móvil”

La presente propuesta consiste en la creación de un servicio ambulatorio para atención en salud a poblaciones rurales, que por la distancia y/o acceso a medios de transporte son privados del acceso a la salud por personal capacitado y muchas veces no pueden ser atendidos de forma oportuna desde los Centro Focales (Agencias de Pro Mujer) de ciudad intermedia o Centros Focales urbanos donde Pro Mujer posee consultorios médicos.

 

DESTINATARIOS / USUARIOS
2.100 mujeres del área rural de Cochabamba.

 

FINANCIACIÓN
Ayuntamiento de Palma. 24.000 €
Año de aprobación : 2010

 

RESULTADOS OBTENIDOS

En el mes de Noviembre se iniciaron las actividades del proyecto, que pretende brindar servicios de salud a las familias del área rural del departamento de Cochabamba, para ello se dotará de una ambulancia con el equipamiento necesario para atender especialmente a mujeres embarazadas y a menores de cinco años.

 

EJECUCIÓN
Noviembre 2013 a Agosto 2014